Hogar sin toxicos | Nuestra casa está llena de sustancias que causan enfermedades. Infórmate y actúa para lograr un hogar más sano.

Nuestra casa está llena de sustancias que causan enfermedades. Infórmate y actúa para lograr un hogar más sano.

Los “tóxicos eternos” alcanzan a los políticos europeos

Los "tóxicos eternos" alcanzan a los políticos europeos.

 
Un total de 24 políticos y altos cargos de la UE se han sometido a análisis de PFAS en sangre, entre ellos el secretario de Estado de Medio Ambiente español, Hugo Morán.

Un análisis realizado a 24 altos cargos políticos [i] de 19 países de la Unión Europea ha revelado que más de la mitad de ellos tienen en su sangre unas concentraciones de PFAS [ii] que podrían entrañar riesgos para la salud [iii]. Los PFAS, también conocidos como “tóxicos eternos”, están presentes en el agua, los alimentos e innumerables productos cotidianos, y han sido asociados a un mayor riesgo de problemas como distintos cánceres, infertilidad, trastornos tiroideos o de la inmunidad [iv]. Entre los políticos analizados figuran la Comisaria Europea de Medio Ambiente [v], 11 ministros, 7 secretarios o vicesecretarios de Estado –entre los cuales está el secretario de Estado de Medio Ambiente de España, Hugo Morán– y 4 directores generales o directores ejecutivos.

En paralelo, 108 organizaciones de la sociedad civil europea han presentado un manifiesto [vi] en el que denuncian que “la crisis de la contaminación causada por PFAS debe tratarse como una situación de emergencia”. Instan a los Estados miembros de la UE y a la Comisión a que prohíban todos los PFAS en los productos de consumo en 2025 y a que se alcance una prohibición completa en 2030 para proteger a las generaciones actuales y futuras, dado que existen alternativas. [vii]

La iniciativa de realizar estos análisis [viii], impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca[ix]en colaboración con la European Environmental Bureau (EEB [x]) y la organización ChemSec [xi], busca llamar la atención sobre lo generalizada que es la contaminación por estas sustancias tóxicas persistentes, y animar de ese modo a que los líderes de la UE tomen medidas eficaces y urgentes para resolver un problema que también les afecta a ellos en sus propios cuerpos [xii].

Miles de PFAS

En las analíticas solo se buscó la presencia de 13 PFAS, de entre los miles de PFAS existentes. Aun así, en el plasma sanguíneo de todos ellos se encontraron entre tres y ocho de estas sustancias tóxicas [xiii] y la mitad de las personas analizadas superaban las concentraciones que pueden ser de riesgo [xiv]. Como expresa Carlos de Prada, responsable de la iniciativa Hogar sin Tóxicos, que colabora con EEB en la difusión de estos temas, “los resultados de estos análisis muestran que nadie, ni los propios políticos, puede escapar de los problemas generados por esta contaminación y que no se debe hacer oídos sordos ante las evidencias que muestra la comunidad científica. Estamos hablando de sustancias que podrían tener efectos en la salud a concentraciones tan bajas como de milmillonésimas de gramo [xv]”.

Seis de los PFAS detectados en la sangre de los políticos [xvi] ya están regulados en la UE [xvii], pese a lo cual siguen presentes en nuestro entorno y en nuestros cuerpos [xviii], evidenciando la alta persistencia de estas sustancias y lo prolongada que es la amenaza que representan tanto para los humanos como para la Naturaleza. No obstante, como advierte también Carlos de Prada, “el problema de los PFAS va mucho más allá de las pocas de estas sustancias que han sido reguladas hasta ahora, ya que se trata de miles de compuestos, la mayoría de los cuales no han sido regulados a pesar de que muchos de ellos puedan entrañar riesgos sanitarios”.

Las medidas que se reclaman deben incluir una restricción de estas sustancias como grupo y en sus múltiples usos, y no tan solo unas medidas limitadas únicamente sobre algunas de ellas en ciertos productos de consumo, como sugirió este verano la Comisión Europea al presentar su Plan de Acción de la Industria Química [xix]. Para ChemSec y EEB, los retrasos y las lagunas legales solo prolongarán la crisis de contaminación y aumentarán los riesgos para la salud y los costos de limpieza para las generaciones futuras.

El coste de la inacción

El secretario general de la European Environmental Bureau (EEB), Patrick ten Brink, insiste en que “el coste humano y económico de la inacción en torno a la contaminación por PFAS ya es alarmante y crece día a día. Los responsables políticos deben cerrar el grifo urgentemente, exigir responsabilidades a los contaminadores y detener este ciclo de daños. La gente necesita recuperar la confianza en el agua que bebe y en los alimentos que consume”.

Se ha comprobado que cuando se adoptan medidas legales serias para restringir algunas de estas sustancias, su presencia en el organismo humano baja [xx]. El problema es que son pocos los PFAS que han sido regulados hasta ahora [xxi]. Por ello, señala Anne-Sofie Bäckar, directora ejecutiva de ChemSec, es preciso que “los líderes de la UE culminen la tarea con una prohibición universal de todos los PFAS, no solo en productos de consumo, antes de que otra generación pague el precio de la demora de la industria”.

Como se apunta desde EEB y ChemSec, los hallazgos resaltan tanto la urgencia como la oportunidad que afrontan los responsables políticos europeos. Si bien las restricciones decretadas para unos cuantos PFAS pueden estar empezando a reducir algo la exposición a los mismos, el problema es que tales sustancias son sustituidas por otros PFAS [xxii] que continúan acumulándose en la sangre de las personas, y las concentraciones de algunos compuestos están aumentando drásticamente. Es por esto que se hace necesario que la restricción de los PFAS no afecte solo a unas cuantas sustancias, sino de forma extensa a los PFAS como grupo, a fin de evitar lo que se denominan sustituciones lamentables, en las que las empresas reemplazan una sustancia química dañina regulada por otra alternativa no regulada (y potencialmente igual de dañina).

Un momento crítico

Prevenir una mayor contaminación mediante una legislación sólida es posible y rentable. La Unión Europea se encuentra en un momento crítico en el control de sustancias químicas peligrosas. Por un lado, se prepara para revisar su marco regulatorio (REACH) y, por otro, está considerando la propuesta de “restricción universal de PFAS” presentada por cinco Estados miembros [xxiii] ante las evidencias de los tremendos estragos que estas sustancias estaban causando en toda Europa [xxiv].

Sin embargo, como denuncia De Prada, “en estos momentos, las presiones de la industria química pueden hacer descarrilar este intento de alcanzar una prohibición amplia de los PFAS [xxv], unas sustancias químicas peligrosas que han contaminado el medio ambiente europeo de forma generalizada”. Desde un primer momento, la propuesta inicial de prohibición de los PFAS [xxvi] fue atacada por el Consejo de la Industria Química Europea (CEFIC), que entonces reconocía invertir casi 10 millones de euros al año en actividades de lobby vis-à-vis ante los funcionarios europeos [xxvii]. CEFIC se movilizó haciendo previsiones catastrofistas, absolutamente exageradas, de lo que supuestamente sucedería si estas sustancias se restringían [xxviii] pero, claro está, omitiendo los costes, muchos mayores, que para toda la sociedad tendría no restringirlas. La crisis originada tras la invasión de Ucrania fue utilizada como excusa que permitió que la labor de presión de diferentes actores sobre la Comisión se fuese intensificando cada vez más.

Mientras tanto, la factura sigue creciendo. Según algunas estimaciones, limpiar la contaminación por PFAS podría costar a la UE hasta 2 billones de euros en los próximos 20 años [xxix]. Solo la remediación ambiental podría costar 100.000 millones de euros anuales. Todo sin contar con los entre 52.000 y 84.000 millones de euros adicionales en costes anuales relacionados con la salud, que valoraba en su día un informe del Consejo Nórdico de Ministros [xxx].

23.000 lugares de Europa contaminados

Desde hace décadas los PFAS han sido vastamente empleados [xxxi]. Bien por ser liberados desde las fábricas o desde los productos que los portan [xxxii], han “envenenado Europa” de forma extensa [xxxiii]. En 2023 la iniciativa Forever Pollution [xxxiv] identificó 23.000 lugares contaminados con PFAS solo en Europa. Estas sustancias son hoy prácticamente omnipresentes, por ejemplo, en el agua de todo el planeta, incluidas las aguas superficiales, subterráneas y potables [xxxv]. Pueden atravesar los sistemas de depuración y de tratamiento del agua potable urbana[xxxvi].De hecho, se considera que el agua del grifo [xxxvii] es, precisamente, junto con algunos alimentos, una de las principales vías por las que estas sustancias tóxicas llegan al cuerpo humano.

La petición Una Europa Libre de Tóxicos [xxxviii], que ha reunido casi 147.000 firmas de ciudadanos preocupados de toda Europa, insta a la Unión Europea a implementar plenamente su plan de eliminación gradual de las PFAS, que incluye tanto una prohibición universal como prohibiciones sectoriales. “Una legislación fuerte y una prohibición completa y efectiva de todos los PFAS es lo único que va a proteger la salud de toda la ciudadanía y también de sus representantes políticos”, resume Carlos de Prada.

__________________________

[i]  Listado de los políticos analizados:

Jean-Luc Crucke (Belgium) – Federal Minister of Climate and Ecological Transition

Marija Vuƒçkoviƒá (Croatia) – Minister of Environmental Protection and Green Transition

Maria Panayiotou (Cyprus) – Minister of Agriculture, Rural Development and Environment of the Republic of Cyprus

Jeppe Bruus (Denmark) – Minister for Green Transition

Magnus Heunicke (Denmark) – Minister Environment and Gender Equality

Jessika Roswall – European Commission – European Commissioner for Environment, Water Resilience and a Competitive Circular Economy

Andres Sutt (Estonia) – Minister of Energy and the Environment

Leena Ylä-Mononen – European Environment Agency – Executive Director

Agnès Pannier-Runacher (France) – French Minister of Ecological Transition, Biodiversity, Forestry, Sea and Fisheries

Carsten Schneider (Germany) – Federal Minister for the Environment, Climate Action, Nature Conservation and Nuclear Safety

Peter Javorčík – General Secretariat of the Council of the EU – Director-General for Transport, Energy, Environment and Education

Aniko Raisz (Hungary) – State Secretary of Environmental Affairs

Timmy Dooley (Ireland) – Minister of State at the Department of Climate, Energy and the Environment

Olga Bogdanova (Latvia) – Deputy State Secretary at Ministry of Climate and Energy

Povilas Poderskis (Lithuania) – Minister of Environment

Miriam Dalli (Malta) – Minister for the Environment, Energy and Public Cleanliness

Michel Heijdra (Netherlands) – Director-General for Climate and Energy

Afke Van Rijn (Netherlands) – Director General Ministry of Infrastructure and Water Management

Kristoffer Hansen (Norway) – State Secretary, Ministry of Climate and Environment

Krzysztof Bolesta (Poland) – Secretary of State, Ministry of Climate and Environment

João Manuel Esteves (Portugal) – Secretary of State for Environment

Filip Kuffa (Slovakia) – State Secretary, Ministry of Environment of the Slovak Republic

Uroš Vajgl (Slovenia) – State Secretary, Ministry of the Environment, Climate and Energy

Hugo Moran Fernandez (Spain) – Secretary of State for the Environment

[ii] Compuestos perfluorados y polifluorados. Altamente persistentes, han generado una ubicua contaminación del medio ambiente y el cuerpo humano. Los PFAS son un grupo de más de 10.000 productos químicos sintéticos, ampliamente utilizados en una amplia gama de procesos industriales y productos cotidianos, como utensilios de cocina antiadherentes, tejidos hidrófugos, envases de alimentos, espumas ignífugas, etc. Conocidos por su extrema persistencia en el medio ambiente y el cuerpo humano, a menudo se les denomina «productos químicos permanentes».

[iii]En 2020, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) emitió un dictamen sobre el riesgo para la salud humana relacionado con la presencia de PFAS en los alimentos. En este dictamen, la EFSA estableció una ingesta semanal tolerable (TWI) grupal de 4,4 ng/kg de peso corporal por semana para la suma de cuatro de estas sustancias (PFOS, PFOA, PFNA y PFHxS). Basándose en esta directriz, los científicos de la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU) han desarrollado un umbral de 6,9 µg/L (o ng/mL) para la exposición combinada a PFOA, PFNA, PFHxS y PFOS.

[iv] Según la Endocrine Society, han sido vinculados a problemas de salud como cáncer, alteración de los niveles de colesterol, de la función tiroidea, de la respuesta inmunitaria o de la función hepática y renal, además de dañar la salud reproductiva e incrementar el riesgo de defectos congénitos. https://www.endocrine.org/topics/edc/what-edcs-are/common-edcs/pfas

https://www.eea.europa.eu/en/european-zero-pollution-dashboards/indicators/treatment-of-drinking-water-to-remove-pfas-signal

[v] Jessika Roswall

[vi]https://banpfasmanifesto.org/es/

[vii]Denuncian que el uso generalizado de PFAS ha creado un legado tóxico irreversible de contaminación mundial que ya está afectando a comunidades de toda Europa y de otros lugares, acumulándose en los cuerpos de las personas y representando una amenaza inmediata para la salud humana además de afectar a la biodiversidad, preocupando especialmente la contaminación del agua potable

[viii]https://eeb.org/eu-environment-and-climate-ministers-test-for-toxic-pfas-forever-chemicals-in-their-blood/

[ix] Cuyo titular, Magnus Heunicke, también se realizó la analítica.

Dinamarca, que ocupa ahora la Presidencia de turno del Consejo de la UE, defiende con claridad una prohibición universal de los PFAS. Como muestra de su compromiso, y con afán de concienciar sobre la gravedad del problema, el ministro de Medio Ambiente de Dinamarca invitó a 32 homólogos suyos presentes en la reunión informal del Consejo celebrada en la ciudad danesa de Aalborg en julio pasado, a realizarse un análisis de sangre para detectar estas sustancias. Se invitó entonces a todos los ministros de Medio Ambiente de la UE y a los de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza (los cuatro países de la Asociación Europea de Libre Comercio, AELC, que participan en el mercado único europeo y forman parte del Espacio Schengen). También al ministro de Ucrania.

[x]https://eeb.org/

[xi]https://chemsec.org/

[xii] https://eeb.org/eu-leaders-contaminated-with-pfas-forever-chemicals/

[xiii] Resultados de la prueba en detalle: De las 24 personas analizadas, 12 (50 %) presentan concentraciones sanguíneas de PFAS superiores al valor de referencia de 6,9 µg/L. No se detectaron 5 compuestos (PFBA, PFPeA, PFHxA, PFHpA, PFHpS).

Los PFAS detectados y sus rangos de concentración (ng/ml) son:

 PFOA: 0,33 – 4,23 (detectado en los 24 individuos)

 PFNA: 0,0 – 3,54 (detectado en 20 individuos)

PFDA: 0,0 – 1,19 (detectado en 13 individuos)

PFUnDA: 0,0 – 0,39 (detectado en 10 individuos)

PFHxS: 0,22 – 2,57 (detectado en los 24 individuos)

PFHpS: 0,0 – 0,29 (detectado en 2 individuos)

PFOS: 1,42 – 17,19 (detectado en los 24 individuos)

PFBS: 0 – 0,1 (detectado en 1 individuo)

[xiv] En concreto, superaban el valor de referencia (6,9 ng/ml) que establecieron los científicos de la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU) para la exposición combinada a cuatro de estas sustancias tóxicas (PFOA, PFNA, PFHxS y PFOS). Por otro lado, todas las personas analizadas presentan un nivel total de exposición a PFAS que superaba el nivel (2 ng/ml) a partir del cual las Academias Nacionales de EE. UU. recomiendan un seguimiento médico específico

Recomendación para la suma aditiva simple de MeFOSAA, PFHxS, PFOA (isómeros lineales y ramificados), PFDA, PFUnDA, PFOS (isómeros lineales y ramificados) y PFNA en suero o plasma. Guía de las Academias Nacionales de EE. UU.: https://nap.nationalacademies.org/catalog/26156/guidance-on-pfas-exposure-testing-and-clinical-follow-up.

 La Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU), ha sido la mayor investigación realizada en la UE sobre la presencia de tóxicos en el organismo de los ciudadanos de la población general. Se hizo con la participación de Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente e instituciones científicas de 28 países. Se analizó la presencia en sangre y/u orina de 18 de los grupos más problemáticos de químicos en más de 13.000 personas de 28 países europeos.

https://cordis.europa.eu/project/id/733032/results

https://www.hbm4eu.eu/hbm4eu-substances/hbm4eu-priority-substances/

https://www.hbm4eu.eu/wp-content/uploads/2022/04/HBM4EU-Policy-Brief_PFAs.pdf

[xv] Nanogramos

[xvi]PFOA, PFOS, PFHxS, PFNA, PFDA y PFUnDA

[xvii] El PFOA, el PFOS y el PFHxS están regulados por el Reglamento sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) de la UE.

 Algunos usos de PFNA, PFDA, PFUnDA, PFHxA y PFDoDA están restringidos por el Reglamento REACH de la UE.

 Además, el PFHpA y el PFBS están clasificados como Sustancias Extremadamente Preocupantes (SVHC) según REACH, pero aún no están regulados.

Los demás PFAS analizados (PFBA, PFPeA y PFHpS) aún no están regulados ni reconocidos oficialmente como SVHC.

[xviii] Por ejemplo, el PFOS (regulado en 2008) fue el que presentó las concentraciones más altas (hasta 17,19 ng/ml)

Los niveles promedio en Europa son de 1,67 a 8,06 ng/ml. Ocho personas analizadas presentaron niveles de PFOS en sangre superiores al valor límite de control (no se puede descartar un mayor riesgo de efectos adversos para la salud), mientras que una persona presentó niveles superiores al valor límite de acción (es posible un riesgo de efectos a largo plazo para la salud).

[xix]En concreto, el plan menciona de una manera un tanto vaga la necesidad de “minimizar” la contaminación con estas sustancias y solo anuncia que la Comisión “considerará” eliminar algunos usos concretos de los PFAS (como los relacionados con los materiales en contacto con alimentos, la ropa de exteriores o los cosméticos). Algo que es claramente insuficiente porque las dimensiones de la polución con estas sustancias van mucho más allá y se debería establecer una prohibición extensa que abarque todos los usos, incluidos los industriales, que representan un porcentaje considerable de la contaminación con estos compuestos. No solo su presencia en algunos productos de consumo.

European Commission. Strasbourg, 8.7.2025 COM(2025) 530 final COMMUNICATION FROM THE COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT, THE COUNCIL, THE EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE AND THE COMMITTEE OF THE REGIONS A European Chemicals Industry Action Plan

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_1755

https://single-market-economy.ec.europa.eu/document/download/e5006955-dd1c-45bc-8b7a-cfda71c67abf_en?filename=COM_2025_530_1_EN_ACT_part1_v6.pdf

[xx]Como anécdota, se cita también el caso de una de las personas analizadas en esta ocasión, y que ya se había realizado una analítica similar hace años, observándose una disminución  de las sustancias reguladas.

[xxi]De los datos recopilados por HBM4EU, se puede derivar una tendencia decreciente para las concentraciones de PFOA y PFOS, mientras que esto no ocurre con otros PFAS. https://www.hbm4eu.eu/wp-content/uploads/2022/05/Policy-Brief-PFAS.pdf

[xxii] Como. por ejemplo, PFDA, PFHpS, PFHxS, PFUnDA

[xxiii]Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia presentaron una propuesta conjunta para prohibir la producción, venta y uso de buena parte de los PFAS en virtud del reglamento REACH de la UE.

https://echa.europa.eu/fr/-/echa-receives-pfass-restriction-proposal-from-five-national-authorities#:~:text=Germany%20submits%20the%20proposal%20on,the%20Netherlands%2C%20Norway%20and%20Sweden.&text=The%20proposed%20restriction%20targets%20all,proposed%20in%20the%20EU’s%20history.

[xxiv]En su momento se anunció como la que podía haber sido la mayor restricción masiva de sustancias toxicas de la historia, realizando una prohibición grupal que superase la lacra que suponía tener que esperar décadas para prohibir las sustancias una a una, mientras los daños seguían produciéndose.

[xxv]La Comisión Europea anunció que tomaría una decisión en 2026, después de que Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) finalice su evaluación de la propuesta de restricción, en estos momentos en proceso. Pero hay indicios preocupantes de que la Comisión puede pretender que la ECHA no realice una adecuada evaluación

https://chemsec.org/echa-just-split-the-pfas-restriction-heres-why-its-a-disaster/

https://echa.europa.eu/-/echa-announces-timeline-for-pfas-restriction-evaluation

[xxvi]Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Noruega y Suecia

ECHA receives PFASs restriction proposal from five national authorities. ECHA/NR/23/01

https://echa.europa.eu/es/-/echa-receives-pfass-restriction-proposal-from-five-national-authorities

National Institute for Public Health and the Environment Ministry of Health, Welfare and Sport. Nederlands. PFAS restriction proposal: https://www.rivm.nl/en/pfas/restriction-proposal

[xxvii]https://ec.europa.eu/transparencyregister/public/consultation/displaylobbyist.do?id=64879142323-90

[xxviii]https://cefic.org/media-corner/newsroom/upcoming-eu-chemical-legislation-puts-europes-fourth-largest-manufacturing-industry-at-crucial-crossroads/

[xxix]https://foreverpollution.eu/lobbying/

[xxx]https://www.norden.org/en/publication/cost-inaction-0

[xxxi] Los PFAS han venido siendo vastamente empleados para múltiples usos. Por ejemplo, textiles hidrófugos o anti manchas, (como algunas ropas de abrigo, alfombras, tapicerías, etc.). También en pesticidas, utensilios de cocina antiadherentes, o envases y envoltorios para alimentos (tales como, por ejemplo, algunos envases de cartón y papel para comida rápida). Pero también pueden estar presentes en ciertos productos de limpieza o pinturas, tintas, césped artificial, productos para el cabello, espumas antiincendios, refrigerantes, baterías de iones de litio, ceras para esquís, moldes para pasteles, bolsas de palomitas de maíz, hilo dental, munición, conservación de libros, lubricantes para bicicletas, cuerdas de escalada, lentes de contacto, cosméticos (loción corporal, base, rubor, tratamiento de cutículas, crema para ojos, lápiz de ojos, sombra de ojos, máscara de pestañas, lápiz labial, humectante, desmaquillador, esmalte de uñas, polvo, champú, cremas para el cabello, acondicionadores, laca para el cabello, mousse para el cabello, crema de afeitar , protector solar), desinfectantes de manos, teléfonos móviles (cableado aislado, placas de circuitos/semiconductores, revestimientos de pantalla con fluoropolímeros resistentes a huellas dactilares), envases farmacéuticos, celdas fotovoltaicas, tóner y tinta de impresión, etc.

https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/dec/14/pfas-chemicals-health-makeup-phones-water.

[xxxii]También a través de otras vías.

Ver, por ejemplo: Domingo J.L., Nadal M. Per- and Polyfluoroalkyl Substances (PFASs) in food and human dietary Intake: A review of the recent scientific literature. J. Agric. Food Chem. 2017;65:533–543.

Chen W.-L., Bai F.-Y., Chang Y.-C., Chen P.-C., Chen C.-Y. Concentrations of perfluoroalkyl substances in foods and the dietary exposure among Taiwan general population and pregnant women. J. Food Drug Anal. 2018;26:994–1004.

Boronow K.E., Brody J.G., Schaider L.A., Peaslee G.F., Havas L., Cohn B.A. Serum concentrations of PFASs and exposure-related behaviors in African American and non-Hispanic white women. J. Expo. Sci. Environ. Epidemiol. 2019;29:206–217.

PFAS in food packaging: New European wide investigation. May 20, 2021. https://chemtrust.org/pfas_eu_packaging/

[xxxiii]Se ha informado de su presencia a nivel mundial en el suelo, la atmósfera o el polvo doméstico.

Scher, D.P., et al., Occurrence of perfluoroalkyl substances (PFAS) in garden produce at homes with a history of PFAS-contaminated drinking water. Chemosphere, 2018. 196: p. 548-555.

Rauert, C., et al., Atmospheric concentrations and trends of poly- and perfluoroalkyl substances (PFAS) and volatile methyl siloxanes (VMS) over 7 years of sampling in the Global Atmospheric Passive Sampling (GAPS) network. Environ Pollut, 2018. 238: p. 94-102.

Karaskova, P., et al., Perfluorinated alkyl substances (PFASs) in household dust in Central Europe and North America. Environ Int, 2016. 94: p. 315-324.

Young, A.S., et al., Assessing Indoor Dust Interference with Human Nuclear Hormone Receptors in Cell-Based Luciferase Reporter Assays. Environ Health Perspect, 2021. 129(4): p. 47010.

De Silva, A.O., et al., PFAS Exposure Pathways for Humans and Wildlife: A Synthesis of Current Knowledge and Key Gaps in Understanding. Environ Toxicol Chem, 2020

de Wit, C.A., et al., Organohalogen compounds of emerging concern in Baltic Sea biota: Levels, biomagnification potential and comparisons with legacy contaminants. Environ Int, 2020. 144: p. 106037.

[xxxiv] ‘Forever pollution’: Explore the map of Europe’s PFAS contamination.

https://www.lemonde.fr/en/les-decodeurs/article/2023/02/23/forever-pollution-explore-the-map-of-europe-s-pfas-contamination_6016905_8.html

[xxxv] Ahrens, L. and M. Bundschuh, Fate and effects of poly- and perfluoroalkyl substances in the aquatic environment: a review. Environ Toxicol Chem, 2014. 33(9): p. 1921-9.

Boiteux, V., et al., Concentrations and patterns of perfluoroalkyl and polyfluoroalkyl substances in a river and three drinking water treatment plants near and far from a major production source. Sci Total Environ, 2017. 583: p. 393-400.

Lam, N.H., et al., A nationwide survey of perfluorinated alkyl substances in waters, sediment and biota collected from aquatic environment in Vietnam: Distributions and bioconcentration profiles. Journal of Hazardous Materials, 2017. 323: p. 116-127.

https://www.hbm4eu.eu/wp-content/uploads/2022/04/HBM4EU-Policy-Brief_PFAs.pdf

Goldenman, G., et al., The cost of inaction. A socioeconomic analysis of environmental and health impacts linked to exposure to PFAS, in TemaNord 2019:516. 2019, Nordic Council of Ministers. p. 194.

Masoner, J.R., et al., Landfill leachate contributes per-/poly-fluoroalkyl substances (PFAS) and pharmaceuticals to municipal wastewater. Environmenta lScience: Water Research & Technology, 2020. 6(5): p. 1300-1311.

[xxxvi] La Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Servicios del Agua (EurEau European federation of national associations of water services. https://www.eureau.org/), que agrupa a compañías que dan servicios de agua y saneamiento a cientos de millones de personas han advertido reiteradamente que existe una “imposibilidad de los operadores de agua de eliminarlos efectivamente del ciclo del agua urbano”. Los métodos actuales son insuficientes para eliminar adecuadamente los PFAS del agua potable y lograrlo con un mínimo de eficacia supondría unos costos elevadísimos.

https://www.eureau.org/news/872-open-letter-urges-eu-commission-president-to-take-action-against-pfas-pollution?highlight=WyJwZmFzIl0=

https://www.eureau.org/doclink/eureau-to-president-von-der-leyen-pfas-fin/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJldXJlYXUtdG8tcHJlc2lkZW50LXZvbi1kZXItbGV5ZW4tcGZhcy1maW4iLCJpYXQiOjE3MDk2NDI3MzIsImV4cCI6MTcwOTcyOTEzMn0.ApfNxBBgO7nmDzCrHvCOQsRVXbXXiYXoiXnVwPQY5Ao

Según EurEau: «La eliminación de las PFAS del ciclo del agua urbano causa una amplia gama de problemas para los proveedores de servicios de agua. Si bien existen tecnologías para eliminar la mayoría de las PFAS, son insostenibles, principalmente debido a su complejidad técnica, la intensidad de los recursos (agua, energía, productos químicos de tratamiento, etc.) y la generación de residuos que contienen PFAS».

https://www.eureau.org/priorites/pfas

https://www.eureau.org/resources/briefing-notes/5236-briefing-note-on-pfas-and-drinking-water/file

https://www.eureau.org/resources/position-papers/6094-position-paper-on-pfas-in-urban-water-dec-2021-update/file

[xxxvii] Ver, por ejemplo:

Wee, S.Y., Aris, A.Z. Revisiting the “forever chemicals”, PFOA and PFOS exposure in drinking water. npj Clean Water 6, 57 (2023). https://www.nature.com/articles/s41545-023-00274-6

O lo comentado en la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU ), realizada conjuntamente por decenas de instituciones científicas europeas.

https://www.hbm4eu.eu/

https://www.hbm4eu.eu/wp-content/uploads/2022/04/HBM4EU-Policy-Brief_PFAs.pdf

[xxxviii]https://action.wemove.eu/sign/2024-01-ban-forever-chemicals-EN