 
															 
           LOS RIESGOS
Tetracloroetileno
Se utiliza en la industria para producir hidroclorofluorocarbonos, como agente de limpieza en seco, como desengrasante de metales, etc. También se usa en el acabado y procesamiento de textiles, la producción de removedores de pintura y tintas de impresión, y para producir adhesivos y fluidos de limpieza especializada.
Puede ser un importante contaminante del agua en algunos lugares (y a consecuencia de ello, aparte de ser ingerido, puede emanar en pequeñas cantidades desde el agua). Los productos de consumo que pueden contenerlo incluyen: adhesivos, fragancias, quitamanchas, limpia pintadas, acabados textiles, productos para limpieza en seco, repelentes de agua, limpiadores de madera, limpiadores de vehículos de motor… Puede también entrar en casa desde el exterior (por ejemplo , por vivir junto a una empresa que trabaje con él).
El tetracloroetileno ha sido asociado a: arritmias, cáncer de mama, deterioro cognitivo, cáncer de esófago, fetotoxicidad, linfoma no Hodgkin, trastornos menstruales, edema pulmonar, reducción de la fertilidad en mujeres y hombres… Y también con: anomalías en el esperma, necrosis tubular aguda, leucemias de adulto, cáncer de vejiga, cáncer cerebral, cáncer cervical, alteraciones de la visión, malformaciones cráneo-faciales, demencia, cáncer de hígado, inmunosupresión, bajo peso al nacer, cáncer de pulmón, cáncer de páncreas, neuropatía periférica, cáncer de riñón, esclerodermia…
| TODOS ESTAMOS EXPUESTOS A ESTAS SUSTANCIAS | 
|---|
 
				 
    
           
		